La SEDA. Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos | Documental

La SEDA. Así se obtiene y elabora el hilo de seda a partir de la cría de los gusanos | Documental

En el centro de la isla canaria de La Palma,a las puertas de la Caldera de Taburiente, se extiende la ciudad de El Paso. Esta partealta del Valle de Aridane es el único punto de España donde todavía se conserva el procesocompleto de la obtención y elaboración de la seda. El interés por parte de algunas vecinas deEl Paso por conservar esta ancestral tradición, junto a la abundancia de moral en esta zonade la isla, han sido las claves para que esta artesanía se haya transmitido hasta nuestrosdías generación tras generación. Hoy, además de las familias que han mantenidoesta tradición, las alumnas de la Escuela Taller de El Paso están aprendiendo los secretosde esta artesanía. Cuando llega la primavera, las hojas brotanfrescas en los morales y empieza el proceso de elaboración de la seda. Diariamente, hayque acudir a los morales para recoger la cantidad de hojas frescas que se necesitan para alimentara las pequeñas orugas de la mariposa nocturna "Bombyx mori", que ya han empezado a salirde sus huevecillos. Como las orugas son tan pequeñas cuando nacen,unos dos milímetros aproximadamente, para facilitarles la ingesta hay que hacer pequeñasincisiones a las hojas ya que las comen por sus bordes. Los pequeños insectos están alojados enunas grandes cajas de poco fondo, dentro de una sala u "obrador" que mantiene unas constantesde temperatura entre 20 y 26 grados y de humedad superior al 75%. La higiene es muy importante durante la críade las orugas y hay que tener las cajas limpias de sus excrementos. Cuando está sucia lacaja, se colocan hojas nuevas y una vez que se han trasladado a ellas para comerlas, sepasan las hojas con las orugas a otra caja limpia. "Pues nacieron hace ocho o diez días tienenmàs o menos, están en la primera edad del nacimiento y están comiendo dos veces aldía. A partir de la segunda edad, comerían cada dos horas, más o menos." La alimentación de las orugas es continuay de su cuidado dependerá la calidad y cantidad de seda que fabriquen. El "bicho", como llaman en El Paso a la oruga,crece rápidamente. Desde que nace hasta que elabora el capullo transcurren 38 días deintensa actividad devoradora. En este tiempo sufre cuatro mudas, en las que permanece totalmenteinactivo y cambia la piel por otra más blanca, elástica y transparente. Después de su última muda el gusano ha pasadode los dos milímetros que medía al nacer a los ocho centímetros, y su peso aproximadoha aumentado unas ocho mil veces. A partir de este último cambio se dice que la orugaestá en "difrés". Sobre unas ramas que se han colocado en el"obrador" los "bichos" van a formar el capullo. Para ello, después de soltar el último excremento,la oruga mueve la cabeza y el tórax en todos los sentidos y por sus glándulas sericígenasemite una baba sedosa que, al contacto con el aire, se solidifica.Empieza así a tejer una red irregular de seda, que va enrollando multitud de vecessobre su cuerpo hasta que quede encerrada. Una vez que termina su trabajo, en el interiordel capullo se produce la metamorfosis final. Veinte días después de encerrarse en sucaparazón de seda, la crisálida se convierte en mariposa. La "divina", como la llaman lossericultores, segrega un líquido sobre la seda para reblandecerla, romper el hilo ypoder salir del capullo. La domesticación del "Bombyx mori" es tanantigua que las hembras han perdido su capacidad de volar. La mariposa o polilla sólo va avivir cinco días, los necesarios para cumplir con su función reproductora. El macho ha lanzado su reclamo sexual y empiezaa vibrar las alas para aproximarse en círculos, en una danza zumbona hasta llegar a la cópulay fecundar a la hembra. Cada mariposa o "barboleta" pondrá unos 400ó 500 huevecillos que quedan adheridos al capullo, a las ramas o a un trapo negro quese coloca para recogerlos. Al quinto día de esta febril actividad los insectos muerendejando miles de huevos. Estos huevecillos o "semillas" se guardarán en lugares frescoshasta la próxima primavera para iniciar nuevamente el ciclo. Pero, para obtener el hilo de seda hay queevitar que las crisálidas o "divinas" rompan el hilo en su intento por salir del capullo.Para ello, después de separar los capullos manchados y los cadarsos, hay que procederal llamado "guiso". "El agua siempre tiene que estar a punto dehervir. Hirviendo no, cómo que se llenan mucho de agua los capullos. Se le echa unpoquito de agua fría cuando ya está muy hirviendo. Una vez ya el agua preparada seponen los capullos." Solveida ha heredado de su familia los conocimientosy secretos de esta ancestral artesanía. Que normalmente se suele poner un almud en cada caldera, entonces se mojan entonces todos un poco. En el caldero con agua a punto de hervir,introduce un almud de capullos, que contiene unos 500 ó 550 según sea su tamaño. "Mojándolos para que se ablanden un poquito,porque ahora quito unos pocos de dentro de la caldera, sólamente dejo los que voy autilizar, y para que se peguen. Con la mano ya es más..." "Para ir aumentado la hebra poco a poco. Yya están blandos, porque si están secos tampoco sale el hilo. El capullo tiene queablandarse para que suelte la seda, porque es tan finita, tan finita, que si está sinablandar, se parte." "Ya sacas la hebra,... La primera se quita,que se llama una tanquía, que es la que se utiliza luego para amarrar las madejas, ose utilizaba para hacer los cordones de los zapatos o para atar los sacos de almendras,según,... todo se aprovecha, nada se desperdicia." La sedera ha unido de doce a quince hilospara formar una hebra. Tras enhebrarla por la aguja, que es una especie de mango desartén, pasa por los carretes y después por el burgao hasta enrollarse el torno. Dale Macarena. Para este trabajo,Solveida está acompañada por sus alumnas, y es que, para realizar bien este procesohacen falta tres personas: la sedera, la hebrera y la tornera. El giro rítmico y uniforme que la tornera da a la manivela, además de hacer rotar lasaspas que recogen la madeja de seda, transmite un movimiento circular al mortero que, pormedio de una excéntrica, desplaza el burgao de derecha a izquierda, lo que contribuyea emparejar el hilo en la madeja. El trabajo del torno es muy duro y la persona que lo manejaba solía ser un joven, que aprovechaba la circunstancia para cortejar a la sedera. La sedera se encarga de alimentar la hebracon nuevos hilos a medida que se van terminando. Esto lo consigue revolviendo los capulloscon una escobilla de brezo hasta que se enganchan los nuevos hilos y los puede unir por contactoa la hebra, manteniendo así su grosor. Los capullos bailan en el interior de la caldera,mientras se van desenrollando los 1.500 metros de hilo que tiene, aproximadamente, cada uno. A medida que el hilo se va terminando, conun colador, la sedera saca del caldero las crisálidas y los capullos defectuosos. En este proceso todo se aprovecha, hasta las crisálidas muertas, que servirán de alimento para las gallinas. La hebrera es la que recoge la hebra despuésde pasar por la aguja, la enrolla en los carretes y, después de enhebrarla en el burgao laempalma con el resto de la madeja. El rendimiento del trabajo depende de la velocidadque la tornera aplique a las aspas y de la respuesta que tenga por parte de la sederapara alimentar la hebra sin partir. De vez en cuando, hay que echar agua fríapara impedir que la que está en el caldero alcance el punto de ebullición, perjudicialpara el proceso. Cuando la madeja tiene el tamaño y peso deseados,Solveida la saca del torno. Una vez atada por uno de sus lados, afloja las cuñas quepresionan una de las aspas y separa la madeja. Después de tensarla con los brazos, hay queatar la madeja por diferentes puntos para que no se deshile. La madeja obtenida pasa a la devanadera, cuyamedida es similar a la de las aspas del torno. Antonio ha aprendido este oficio por líneafamiliar y se encariñó con él desde que era niño. De la devanadera, el hilo de seda pasa a la"sarja", que tiene capacidad para dos o tres pequeñas madejas. Para este proceso el tactoes muy importante, tanto para controlar las roturas del hilo como para extraer las motasy suciedad que se hayan podido adherir a la fibra. La escasa o mala alimentación durante elciclo vital de las orugas se manifiesta en este proceso. Si su cría no ha sido correcta,se reflejará en la resistencia y calidad del hilo. "Aquí vamos a hacer la madejita pequeñay a ir bajando las dos hebras en el tornito pequeño para después guisar la seda conjabón." En el torno pequeño, Antonio va a unir doshebras, formando una madeja. Según el trabajo al que vaya destinada la seda, puede utilizardos o tres hebras. Estas madejas, que quedarán sin torcer, se utilizarán para la trama o,como dicen en El Paso, para "tapar". "Estoy preparando la caldera con agua y jabónpara guisar la seda y para que quede blanca." "Y ahora hay que tenerla como media hora parateminarla de guisar." Para blanquear las madejas se utiliza unaespecie de lejía elaborada con jabón de Castilla o jabón de sebo. Antonio no puedeintroducir toda la madeja en el agua pues se enrollarían los hilos; para evitarlo,la deja colgando de la caña y la va guisando por partes para que el jabón pase por todossus hebras. Esto es para que no me venga tanto jabón para el balde, ahora. Ahora estoy aclarando la seda y quitándole el jabón. La estoy estirando para ponerla asecar y ya está preparada para ponerla a secar." Una vez lavadas y secas, todas las madejashan tomado un color blanco uniforme. De ellas habrá que elegir aquellas que se quieranteñir. "Esta madeja ya está lavada y ya está mojaday vamos a pasarla ya dentro de la tinta." Para la tinción de la seda, en El Paso seutilizan los productos naturales que da la propia isla: la orchilla, la cochinilla, ydiversas plantas tintóreas. Una vez que el agua ha tomado el color del tinte, Solveidaintroduce la madeja y le va dando vueltas, controlando que toda la hebra reciba el bañocon la misma intensidad. "Ahora ya, se deja reposar aquí durante unahora, para que vaya cogiendo la tinta." Con la gran variedad de materias tintóreasque se pueden utilizar y las combinaciones entre ellas, después de la tinción se obtieneuna amplia gama de colores. "Estoy llenando los cañones a dos hebraspara después llevarlos a torcerlos. Y hay que emparejarlo de dos, de tres o de cuatrohebras, a según el proceso que vayas a elaborar la pieza de seda." El hilo que se va a utilizar para la urdimbredel telar hay que torcerlo y para ello, es necesario enrollarlo previamente en los "cañones".Llenar los "cañones" consiste en unir un número determinado de hilos en unos tubosde caña, según el trabajo que se vaya a realizar. Esta labor se hace en la "redina". Para torcer el hilo, la sedera introduce enlos "cañones" unos husos o "jusos" de madera de almendro y los cuelga del techo por pares.Luego, con una fuerte fricción de las manos los hace girar retorciendo los dos hilos ensu movimiento. En este proceso, la seda tiene que estar mojada para que vaya cogiendo latorcedura y no se hagan tirabuzones o "carrucas". Las sederas suelen trabajar con varios "jusos"a la vez, normalmente cuatro o seis. El hilo que se va a utilizar en el telar parahacer la trama ha quedado sin torcer, recogido en una madeja. Para introducirlo en la lanzaderay pasarlo después por la urdimbre, hay que enrollarlo en las "cañuelas" con la "redina". Cuando las hebras de seda están muy enredadasentre sí, los "cañones" se hace a mano, pacientemente, tratando el hilo con muchocuidado. De este modo, Solveida prepara los cañones para montar la urdimbre. Antonio va a preparar la urdimbre en el urdidor.Para ello, ha calculado previamente el número de hilos que necesita, la longitud de la urdimbrey la cantidad de vueltas que tiene que dar para conseguir la anchura deseada. Los hilosprocedentes de los "cañones" pasan separados por la espadilla y el tejedor los va montandoen el urdidor respetando siempre la cruz. La cruz es la clave del tejedor y consisteen cruzar los hilos para que queden ordenados y se respete la separación de la urdimbrepara introducir la trama. La urdimbre ya ha pasado al telar. Allí sele ha dado el ancho a la tela que se va a tejer y que está limitada por las dimensionesdel telar. La lanzadera, cargada con la cañuela de hilo,pasa entre la cruz de la urdimbre, mientras los pies mueven los pedales que levantan loslizos. El peine golpea el hilo de la trama hasta presionarlo con las otras hebras. Pocoa poco, el tejido va creciendo hasta formar una pieza compacta de la que se obtendrán las diferentes labores artesanas propias de la isla de La Palma. La exquisitez de la producción de estas artesanas de El Paso conjuga, además de una técnicadepurada, un cariño especial hacia su trabajo, sabiduría secular y muchísima paciencia. La indumentaria tradicional de La Palma, ricaen prendas elaboradas con seda, es una muestra de la abundacia de esta materia prima en laisla. Hoy, afortunadamente, el proceso de obtencióny elaboración de la seda, que nos puede recordar perfectamente las técnicas medievales, seha conservado gracias a unas pocas personas. El resurgir de la propia cultura en la islade La Palma ha impulsado la creación de una Escuela Taller en El Paso para que los jóvenesrecojan este legado cultural y lo transmitan a generaciones futuras.

Noticias relacionadas