Vino artesano. Proceso tradicional de elaboración y su modernización tecnológica | 1997 | Documental

Vino artesano. Proceso tradicional de elaboración y su modernización tecnológica | 1997 | Documental

i probablemente fueron los griegos de asia menor quienes trajeron las primeras vidas a las costas españolas abrirse camino hacia el interior de la península era cosa de tiempo en el año 500 antes de cristo la cuenca del ebro conocía ya el cultivo de las cepas pero la romanización lo consolidó y difundió hasta donde era posible la vid no se adapta a cualquier suelo requiere ciertas condiciones edafológicas climáticas y técnicas para que el hombre encuentre respuesta satisfactoria al arduo esfuerzo de su cultivo y obtenga un buen vino [Música] el territorio aragonés por su situación geográfica presenta un relieve tortuoso que favorece la creación de núcleos micro climáticos idóneos para cultivar la vida uno de esos núcleos es el campo de cariñena allí las labores tradicionales tanto del cultivo de la vid como de la vinificación se han adaptado a los tiempos modernos aplicándose en cada momento la tecnología más avanzada para poder conocer en parte a que el proceso tradicional y su modernización tecnológica vamos a seguir el ciclo agrícola empezando por el invierno después que las cepas han sido desprendidas de sus frutos [Música] durante el reposo invernal de la vid es decir de finales de noviembre a primeros de marzo se realiza la poda pero antes de iniciar la poda propiamente dicha algunos viticultores hacen la pre poda con unas cuchillas apropiadas adaptadas al tractor este trabajo consiste en triturar los sarmientos por encima de las yemas de poda para facilitar el trabajo posterior para la poda los viticultores tienen muy en cuenta las condiciones meteorológicas y las fases de la luna podar en creciente hace que las yemas sean más resistentes al oído en general se evita la poda excesivamente temprana ya que al brotar podría negarse los renuevos el fin de la poda es prolongar la vida de las cepas mantener un tipo de formación adecuada y obtener mejores cosechas tanto en cantidad como en calidad la poda se realiza a orkatz a dejando en cada cepa tres brazos cada uno de los cuales contiene una pareja u horquilla formada por dos pulgares que a su vez tienen dos yemas en este trabajo las tijeras han sustituido a los botones tradicionales los cerros que son los brazos que han crecido mucho en las cepas también hay que cortarlos para mantener baja la formación de la cfi para ello se utiliza la tijera de este pulgar los jugadores tiran la broza y los sarmientos al compás que es el camino entre las cepas para facilitar su recogida posterior luego los quemarán para anular las posibles plagas que puedan quedar antiguamente los sarmientos se aprovechaban para encender los hornos y otros usos domésticos el tractor con el cajón mecánico ha sustituido al trabajo manual de recoger los sarmientos cortados en la poda los podadores han seleccionado previamente los barbados y los limpian para su futura plantación el trabajo de plantación de una viña comienza por el desfonde o laboreo profundo de la tierra limpiando la de piedras grandes y raíces hondas hasta la implantación de los tractores este trabajo se hacía con arados de grandes dimensiones tirados por varias caballerías una vez preparado el terreno se procede al alineado que se realiza con largas cadenas marcadas cada cierta distancia para esta labor ah y especialistas llamados alineadores que acuden a aquellos propietarios que demandan su trabajo los alineadores tiran primero la línea principal o madrina para que sirva de guía en los trazados posteriores sobre los extremos de la madrina y a partir de los testigos clavados en el suelo tiran las dos perpendiculares con el cierre de las tres caras principales queda terminado el marco en la técnica de plantación del viñedo llamada de marco real las distancias entre las cepas están adaptadas a la mejora de la mecanización del cultivo a la altura de las marcas los viticultores clavan en el suelo una señal generalmente una caña o una rama de jean está indicando el lugar en el que habrá que plantar la vid a este trabajo le llaman florear en un agujero hecho en el suelo con una barrena de madera se introducen los barbados ya preparados dejándolo sobresalir tres o cuatro centímetros después los reta kahn para presionar la tierra en torno a él y facilitar su enraizamiento adobar es la última labor los viticultores tapan todo el barbado en espera de que agarre la raíz y brote en la primavera para después insertarlo en el verano o en el invierno siguiente dependiendo de la fuerza que tenga hoy ya es posible realizar esta operación con modernas máquinas plantadoras a línea dora's por láser y utilizar planta injertada en vivero las viñas no productivas o que tienen un bajo rendimiento hay que arrancar las en el invierno para dejar descansar la tierra y limpiarla de enfermedades alternando otros cultivos el sistema tradicional para arrancar las viñas era el torno de madera hoy la atracción mecánica ha relegado estos aparejos a ser un mero recuerdo del pasado después de siete u ocho años de descanso estos mismos campos se volverán a plantar de nuevas viñas esta época también es buena para hacer las ollas de invierno que consiste en arrancar las cepas muertas al dejar la tierra suelta el nuevo barbado que se plante podrá enraizar mucho mejor de las muchas plagas que han sufrido los viñedos en el invierno estaba la del insecto viral esta se combatía hasta hace algunas décadas echando agua hirviendo sobre las cepas y descortezado las con unos guantes de hierro con el fin de eliminar las larvas del insecto que pasan el otoño y el invierno bajo la corteza pero hablando de plagas es muy importante que conozcamos la filoxera un insecto que procedente de américa arrasó a finales del siglo 19 los viñedos europeos con su aparición todo cambio en el mundo de la viticultura los viticultores del campo de cariñena salvaron el viñedo español cuando la filo será los arrasó gracias a lo cual alfonso 13 otorgó a cariñena el título de ciudad tras muchas experiencias de diferentes tipos you'll list en time observó que este insecto no atacaba a las cepas de origen americano por tener la corteza de las raíces más gruesas que las variedades europeas pero estas cepas sin embargo no servían para elaborar vino ya que daban frutos de poco mosto y mal sabor la solución fue injertar sobre pies de vides americanas sarmientos de variedades europeas la nueva planta desarrolló unas raíces resistentes al insecto y una parte aérea capaz de producir frutos de calidad por todo ello cuando los barbados han enraizado bien en la tierra se convierten en pies o patrones un año después ya se después de practicar el injerto los viticultores prefieren hacer los injertos en invierno porque es más rápido y sencillo y porque tienen más tiempo para realizarlos para esta labor de injertar los patrones hay especialistas que trabajan en cuadrillas con éxito garantizado el injerto consiste en introducir un trozo de sarmiento de una planta de la variedad seleccionada en el cuerpo de otra vida americana resistente a la filoxera después de descubrir el patrón los inserta dores lo descabezan y le hacen una hendidura para injertar la púa luego para que no se dañe el injerto lo envuelven con rafia y lo entierran este tipo de injerto que se practica en el centro del barbado en los meses de invierno se llama de hendidura las vides injertadas darán sus frutos a los tres años y los injertos de costal hechos en el verano anterior hay que descabezar los para evitar que brote el barbado americano y toda la fuerza de la savia pase a la yema injertada en la segunda quincena de febrero y hasta la primera de abril se realiza el abonado de la tierra el estiércol de los animales ha sido el mejor abono utilizado para enriquecerla algunos viticultores tradicionales todavía lo aplican en el campo de cariñena extendiendo lo uniformemente por todas las cepas para bien para bien las viñas su abono había que echarles cada tres años hoy el tractor ha reducido el trabajo del hombre con la máquina de esther colar introduce el estiércol en un surco profundo y lo pone a disposición de las raíces del viñedo para envolver el cielo y dejar fin a la tierra hay que labrar las viñas todavía quedan viticultores que siguen aprovechando aquella tradicional fuerza motriz de las caballerías en las labores agrícolas desde finales del invierno hasta los primeros días de verano normalmente son cuatro las pasadas que hay que dar con el arado para remover la tierra y dejarla preparada para que absorba mejor el agua escritos nuevamente los tractores adaptados a las medidas del compás de los viñedos sustituyen a la atracción animal con un mayor rendimiento en el trabajo en este tiempo se descubren los troncos de las cepas para quitarles las raíces o venas que han salido nuevas en la parte superior enterrada los viticultores quitan las malas hierbas y desentierran un poco el tronco de la cepa para que se solanet con la tierra hacen un pequeño montón a su alrededor donde se recogerá mejor el agua de la lluvia en las cepas más jóvenes además de cortar las raíces sobrantes que quitarían fuerza a la planta se aprovecha para enderezar las en su desarrollo posterior [Música] la primavera ya ha llegado con todo su esplendor al campo de cariñena y los cortes de los pulgares empiezan a llorar como dicen los viticultores este hecho indica que la vid despierta del reposo invernal para comenzar un nuevo ciclo vegetativo y productivo las lluvias primaverales y el calor facilitan el desarrollo de la planta las flores de la vid se abren todas unidas formando un racimo a finales de mayo o primeros de junio los viticultores de cariñena hacen el the rye que consiste en quitar los tallos o pámpanos y algunas hojas sobrantes para facilitar la floración el de reyes sirve también para controlar el vigor de los viñedos y mejorar el cuajado del fruto al quitarle a la cepa los pámpanos que le roban fuerza poco a poco los pistilos de las flores comenzarán a crecer y a desarrollarse hasta convertirse en jugosos granos de uva en esta época de finales de la primavera y comienzos del verano es precisamente cuando los viticultores del campo de cariñena deben estar más pendientes de las plagas que pueden perjudicar al viñedo la vigilancia y el control sanitario tienen como objetivo racionalizar al máximo los tratamientos que cada año se aplican a las vides con las trampas se detecta el momento en que las polillas del racimo hacen la apuesta a los pocos días aparecerán las orugas y comenzarán a agujerear los granos de uva es el momento de tratar el viñedo pero la prevención de algunas enfermedades de la vid ha sido una práctica común que hoy se sigue manteniendo la mochila sulfatadora sirve para aplicar el tratamiento adecuado para cada caso el mildiu se combate hoy con métodos modernos y muy efectivos pero no conviene olvidar el remedio casero que ha salvado los miedos desde 1880 el caldo bordelés todavía hoy utilizado y prepararlo era sencillo había que moler sulfato de cobre en molinos que los viticultores tenían en sus propias casas dos kilos del polvo resultante se disolvían en 50 litros de agua y un kilo de cal o de bicarbonato en otros 50 después se mezclaban ambas disoluciones para obtener el preciado líquido la cal neutralizaba los ácidos del sulfato perjudiciales para la planta el caldo bordelés se proyectaba sobre las vides para formar una película protectora en las hojas y hacerlas más resistentes al mildiu y a la sequía esta forma de aplicarlo dio lugar a la aparición de las sulfatadoras para prevenir el oídio que es una enfermedad fúngica que ataca al viñedo y a la que algunas variedades como la cariñena son muy sensibles hay que azuzar las viñas la aplicación más sencilla del azufre se ha hecho espolvoreando lo con un saco de arpillera o bien con un pequeño fuelle de mano luego aparecieron las azufrado horas de mochila que por su mayor capacidad permitían largos desplazamientos por el campo hoy tanto el azufrado como el sulfatado se hacen con modernos atomizadores o espolvorea dores de tracción mecánica ya ha llegado el verano al campo de cariñena una vez formada la uva los viticultores con la ayuda de una tijera oa mano hacen el despunte o corte de los sarmientos más largos de este modo al quitarle vegetación a la cepa la uba recibirá más directamente los rayos del sol y el aire tan necesarios para que den un buen fruto además al reducir el volumen de la planta los viticultores facilitan todas las labores posteriores con las máquinas avance el verano y los racimos de uva van alcanzando el desarrollo definitivo en este tiempo estival algunos viticultores aprovechan las primeras horas de la mañana para hacer las hojas de verano este trabajo consiste en arrancar aquellas cepas muertas e improductivas para sustituirlas en el invierno por otros nuevos barbados una vez arrancada la cepa el viticultor recubre la olla y deja una marca en el centro que le sirva de guía cuando llegue el tiempo de plantar el barbado en la actualidad esta operación se hace en el invierno con barreras mecánicas en este tiempo de verano los barbados plantados en el invierno ya han sacado los primeros brotes llega el momento de descubrir las cepas con lazada y hacer el despalillado que consiste en quitar algunos brotes para favorecer el movimiento de la savia y que el injerto agarre bien he estado aquí muchos tallos pues se teje suele quedar siempre el mar de chico se corta así y si sobra mucho pues te lo cortas un poco así y luego para tapar ya no te estorba en el verano también se hacen injertos en este tiempo que las viñas dejan ver sus frutos los injerta dores pueden seleccionar las mejores cepas de cada campo de ellas cortarán los sarmientos para los injertos de verano y además las marcarán para indicar que son buenas en el invierno cuando no se aprecia ningún indicador de su productividad podrán obtener las yemas que necesiten el injerto de verano lo hacen los viticultores según el vigor del barbado si éste es fuerte y tiene un tronco suficientemente grueso para colocarle la púa se injerta pero si no tiene el grosor suficiente hay que dejarlo que engorde hasta el invierno para injertar lo son dos los tipos de injerto practicados en el verano el de costado y el de pata cabra o inglés que se hacen en el lateral sin descabezar el barbado en pleno verano las diferencias entre las nueve variedades de uvas que se cultivan en el campo de cariñena ya se hacen patentes a la vista del profano y es que las vides se deben adaptar perfectamente al suelo su clima y las prácticas de cultivo de sus gentes la variedad principal es la garnacha conocida también como aragonés y originaria del entorno carignan en si existe otra variedad propia la cariñena o mazuela en francia es muy apreciada y se le conoce como karim yang entre las autóctonas se encuentran también la juan ibáñez de cultivo muy antiguo el tempranillo no es aragonés pero ha cobrado importancia durante los últimos años en esta zona y del exterior ha llegado la cabernet sauvignon de origen francés y utilizada para determinadas mezclas en cuanto a las variedades blancas la más extendida es la macabeo de origen incierto pero muy bien aclimatada además se cultiva la garnacha blanca también aragonesa y el moscatel romano muy apreciado para los vinos de licor en pequeñas proporciones se cultiva la parellada por sanmiguel vino y miel dice el refrán efectivamente a partir de la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre cuando los controles de maduración marcan el estado óptimo de la uva llega el momento de la vendimia la vendimia supone para los viticultores la culminación de un año de no pocos esfuerzos y sufrimientos su llegada se ha celebrado siempre con alborozo pero recolectar la uva ha sido y todavía es una de las actividades humanas más exigentes antaño el vendimiador comenzaba su jornada al amanecer y eso podía suponer de entrada largas caminatas nocturnas para estar en la viña al despuntar el día la técnica era sencilla solo hacía falta un fascinó para cortar la uva un canasto para echar los racimos unos cueva los para vaciar los canastos y la caballería para transportarlos cuévanos repletos hasta los lagares unas veces en carros otras directamente sobre los lomos de los animales [Música] es en estas fechas cuando se realiza la fiesta de la vendimia desde 1960 la fiesta de la vendimia de cariñena al llegar todos los años en alguno de los primeros domingos de septiembre cada localidad vinatera envía su reina se pisan las primeras uvas se ofrece al patrón el mosto obtenido llega el tren del vino la fuente ofrece un rico tinto al visitante y la fiesta dura hasta el anochecer pero la época de la vendimia ha empezado y no se puede detener en el campo de cariñena hace ya varias décadas que los carros fueron sustituidos por remolques tirados con tractores y los recipientes de mimbre por otros fabricados con derivados de los plásticos pero en su esencia la vendimia sigue siendo hoy como ayer manual en los años 80 los viticultores carignan en ses fueron los primeros de aragón en introducir la denominada vendimia controlada para garantizar la máxima calidad de las uvas con el seguimiento de la maduración que se realiza periódicamente en los viñedos se determina el momento óptimo de la vendimia debido a que el tiempo favorable para la vendimia es muy breve y la maduración de la uva requiere de unos días concretos para su recolección los viticultores contratan temporeros para esta faena en estos días finales del verano los viñedos rebosan de actividad trabajadores arrancando los frutos de las vides cestos repletos de uva tractores que van y vienen cargados de cosecha es el momento álgido de la elaboración del vino ese momento en que los viticultores recogen el fruto de todo un año de trabajo pero hasta en este trabajo tradicional de la vendimia la tecnología también se está imponiendo [Música] las máquinas vendimiadoras tienen pocos años de existencia su aparición ha simplificado enormemente esta actividad con un sistema de recolección sencillo y eficaz las vendimiadoras mecánicas avanzan por encima de las vides sacudiendo las entre sus dos cuerpos y recogiendo los granos de uva y los recibos que se desprenden mientras una corriente interna de aire expulsa las hojas sueltas la uva pasa a los depósitos de la máquina que posteriormente se vacían para el transporte del fruto a la bodega estas máquinas necesitan que las viñas se encuentren embarradas y que el transporte se haga rápido en contenedores especialmente preparados para ello el sistema tradicional de la vinificación comenzaba con el pisado de las uvas en la pisadera en algunos pueblos vinateros de aragón todavía quedan familias que siguen elaborando el vino para consumo propio por este método tradicional los pisadores de las uvas siempre han sido los hombres y a ser posible con fuerza y ya en 1528 alonso de herrera en su agricultura general decía el que pisar e sea hombre y no mujer mancebo de buena fuerza que estruje bien la uva para hacer el vino clarete el mosto obtenido en la pisadera se separa de la brisa en la prensa y se pasa directamente a las cubas y toneles donde fermentar a en el caso de la elaboración del vino tinto al pisar las uvas el mosto junto con la brisa y orujo se recogen en el lagar donde permanecerán ocho o diez días fermentando en reposo la piel de las uvas tintas contiene las sustancias que proporcionan el color el aroma y el tanino a los vinos el vino queda en el fondo del lagar y sobre él flota la brisa formando una capa protectora llamada sombrero que hay que sumergir la todos los días para que se mantenga húmedo y no se pique esta operación se llama meyer en estos días de fermentación se desprende una gran cantidad de anhídrido carbónico llamado tufo que llega a ser mortal para entrar en el lagar los vinateros deben bajar con una llama que ante la falta de oxígeno se apaga y delata su mortífera presencia como la época de la vinificación coincidía con la de la siembra del cereal los pequeños agricultores recurrían a la práctica de mbour ar este proceso consistía en extender una capa de barro sobre la brisa para conservar el vino y que no se avinagra antes de incubar en este tiempo los hombres de la casa se podían dedicar a otras tareas agrícolas a partir del mosto de la uva se obtiene el mostillo un postre que volvía locos a los críos y que ha pasado a ser una de nuestras tradiciones olvidadas la señora florinda sigue elaborando cada año este exquisito postre para sus compromisos familiares el mosto que se ha dejado reposar durante un día se cuece y cuando comienza a hervir se retira la espuma que produce dejándolo así limpio de materias sólidas e impurezas tras dos horas de cocción al mosto se le añade membrillo manzana cáscara de naranja pera melón y frutos secos triturados después una mezcla fría de harina y mosto que se ha cocido aparte durante media hora se deja que el mosto hierba y se espese cuando lo ha hecho se vierte en bandejas para que se enfríe el resultado es un mostillo listo para disfrutar ya han pasado los días necesarios en los que se ha simultaneado la fermentación y la maceración de la piel pepitas y pulpa de las uvas tintas con el mosto es el momento de pinchar el lagar al quitar el tapón de ese bote el vino sale con energía presionado por el peso de la brisa y es recogido en los paneles por este sistema el vino se separa del orujo y de todas las partes sólidas que quedan en el lagar las cubas y toneles deben estar perfectamente limpios y azufrados para guardar el vino allí se va echando el vino joven donde se realizará la segunda fermentación ah en el lagar que se había empujado antes de pincharlo deben quitar pacientemente la capa de barro que ha protegido el vino la llamada segunda fermentación es en realidad la transformación del ácido málico en ácido láctico y es precisamente cuando mejora la calidad del vino la brisa que queda en el lagar después de extraer el vino se pasa a las prensas allí mediante presión el orujo va soltando el caldo que queda todas estas técnicas tradicionales han pasado a formar parte del recuerdo o son practicadas por escasas familias más por razones sentimentales que por rendimiento económico en los años 80 las bodegas del campo de cariñena iniciaron un proceso de modernización tecnológica de gran importancia para la vinificación hoy la uva recolectada en los viñedos se transporta en los remolques hasta las bodegas en unas óptimas condiciones higiénicas y sin dañar el fruto allí empieza el proceso de la vinificación propiamente dicho las uvas procedentes de la vendimia son recibidas de forma automatizada e informatizada en instalaciones donde predomina el acero inoxidable ideal para controlar la higiene del proceso y la temperatura de las fermentaciones de las tolvas de descarga los racimos pasan a las despalilladora si estrujado horas hoy en día diseñadas para romper suavemente los granos después el mosto pasa a los depósitos oa las prensas según el tipo de vino a elaborar para el vino blanco que procede exclusivamente de uvas blancas el mosto fermentado solo los vinos rosados se obtienen de las uvas tintas y el mosto se encuba en un depósito durante unas horas hasta que extrae de la piel de la uva el color rosado característico la singularidad de la vinificación del tinto está en la simultaneidad de la fermentación y de la maceración de la piel pepitas y pulpa de las uvas tintas con el mosto esta fermentación del mosto se produce bajo la atenta mirada del enólogo que cuenta con equipos de frío para no permitir a altas temperaturas que alteren el equilibrio o la calidad posterior del vino un proceso de pocos días en el que está en juego el trabajo de todo un año en esta primera fermentación el azúcar del mosto se convierte en alcohol cuando termina el proceso se hace el descubre y en el caso del tinto se separa el vino flor de la brisa esta pasta se lleva a las prensas donde se extrae el vino que todavía contiene la pasta exprimida será enviada a las fábricas de alcohol y el vino extraído se recogerá en otros depósitos distintos donde pasará una serie de filtraciones y terminará el proceso normalmente en los vinos tintos se hace una segunda fermentación llamada maloláctica en la que el ácido málico se transforma en láctico tras este proceso el vino mejora gustativa mente y es más suave de paladar han nacido así los vinos jóvenes del año una vez terminado el proceso de fermentación el mosto y ya se ha convertido en vino es el momento idóneo para que el comité de calificación del consejo regulador pruebe los vinos y dé el visto bueno para que puedan ser comercializados con denominación de origen cariñena las condiciones de temperatura humedad y oscuridad de las centenarias bodegas y de las modernas instalaciones para el reposo y envejecimiento del vino harán todo lo demás cuando se han calificado los vinos cada bodega los destina a consumo como jóvenes o bien los somete a un proceso de envejecimiento que siempre ha estado presente en las bodegas tradicionales mientras en las bodegas las barricas han terminado el proceso de envejecimiento de los vinos de años anteriores y hay que lavarlas con agua caliente a presión para comenzar con los nuevos una vez limpias las barricas se llenan con el nuevo vino y se colocan en las cavas de crianza la idoneidad de los vinos tintos para el envejecimiento viene dada por la variedad de las uvas y por las condiciones de maceración el vino tinto cuya maceración ha sido corta se destina para su consumo como joven mientras que los mas macerados se emplearán para crianza el vino permanecerá en las barricas de roble el tiempo que requiera según su calidad el crianza deberá estar seis meses el reserva un año y el gran reserva un mínimo de dos años este proceso de crianza en barricas de roble se cumplimentará con otro tiempo de crianza del vino en la botella hasta completar el periodo mínimo requerido según su contra etiqueta en la oscuridad de las bodegas las botellas estarán más o menos tiempo según su calidad guardadas en cajones [Música] en los años 60 las bodegas calientes fueron las primeras de aragón en embotellar sus vinos las modernas plantas de embotellado permiten envasar los vinos por calidades y variedades sin alterar el producto final pero todos estos procesos tienen dos protagonistas más el enólogo y el laboratorio el enólogo analiza continuamente los mostos mientras fermentan para controlar el ph el grado y la acidez posteriormente estos controles se hacen más intensivos al principio del embotellado a la mitad y al final para garantizar que siempre es el mismo producto y que los parámetros analíticos son correctos los vinos ya están dispuestos para salir al mercado toda esta historia del vino en cariñena que no es otra cosa que la cultura del vino tiene hoy un lugar en su propio museo con el museo del vino llegaron los primeros trabajos de arqueología industrial en cariñena la riqueza histórica de la zona ha servido para sacar a la luz cientos de objetos y documentos desde la localización de los materiales hasta su posterior exhibición ha transcurrido un largo proceso de trabajo que comenzó con la catalogación y terminó con la restauración de los mismos esta se ha hecho con mucho cuidado respetando las características originales de los objetos para que su uso y funciones puedan ser fácilmente interpretados con el trabajo de la vinificación el otoño llega a cariñena otro año más se volverá a repetir el ciclo del cultivo de la vid mientras tanto las bodegas están en pleno apogeo viticultores y bodegueros continúan su trabajo cotidiano manteniendo y desarrollando esta actividad que forma parte de la historia del campo de cariñena soy eugenio monesma director y productor del documental que acabas de ver si te ha gustado te animo a que te suscribas activando las notificaciones desde la campanita y así podrás disfrutar de los cientos de documentales que ya tengo en el canal y de los que semanalmente voy a ir subiendo

Noticias relacionadas